Recuperación Tributaria Nuestros abogados están especializados en recuperar los valores pagados indebidamente o en exceso por nuestros clientes en relación con los tributos federales, estatales o municipales. Nuestros abogados realizan una auditoría fiscal a las personas físicas o jurídicas de nuestros clientes, verificando si hay cobros indebidos o excesivos de impuestos, tasas o contribuciones. En caso afirmativo, nuestros abogados inician las acciones judiciales o administrativas pertinentes para solicitar la restitución o la compensación de los valores pagados en exceso.
Análisis de Obligaciones Accesorias Fiscales/Tributarias Mensuales y Anuales Las obligaciones accesorias, o declaraciones accesorias, son documentos que contienen información de las empresas y que deben generarse y enviarse todos los meses, cada tres meses o una vez al año, dependiendo de lo que se deba declarar. Estas obligaciones aún generan muchas dudas entre los profesionales contables. El análisis de las obligaciones accesorias fiscales/tributarias mensuales y anuales tiene como objetivo ayudar a las empresas a comprender sus obligaciones fiscales y tributarias, evitando errores y posibles penalizaciones.
Cálculos de Tesis Tributarias (Viabilidad de Crédito a Través de Vías Administrativas) La recuperación de crédito tributario es una actividad que involucra la identificación y el rescate del crédito tributario de una determinada empresa que se ha acumulado a lo largo de los años. La recuperación puede realizarse de distintas maneras, incluyendo compensación, restitución o reembolso. El cálculo de las tesis tributarias tiene como objetivo analizar la viabilidad del crédito a través de vías administrativas, es decir, sin la necesidad de recurrir al Poder Judicial para que se revise su derecho.
Impuestos Federales (PIS-COFINS-IRPJ – CSLL – IPI e INSS) Los impuestos federales están destinados a mantener en funcionamiento la maquinaria pública. Se dividen en impuestos federales, estatales y municipales. Los principales impuestos federales que existen actualmente son: IOF, II, IPI, IRPF, IRPJ, Cofins, PIS/Pasep, CSLL e INSS.
Sistema Nacional de Impuestos Simples El Sistema Nacional de Impuestos Simples es un régimen tributario diferenciado y simplificado para micro y pequeñas empresas. Fue instituido por la Ley Complementaria n.º 123/2006 (artículos 12 a 41), según lo dispuesto en el artículo 146, inciso III, y párrafo único de la Constitución Federal de 1988.
Impuestos Estatales (ICMS/Propio-ICMS/ST-ICMS/DIFAL-ITCMD) Los impuestos estatales están destinados a mantener en funcionamiento la maquinaria pública. Se dividen en impuestos federales, estatales y municipales. Los principales impuestos estatales que existen actualmente son: ICMS (Impuesto sobre la Circulación de Mercaderías y Servicios), IPVA (Impuesto sobre la Propiedad de Vehículos Automotores), ITCMD (Impuesto sobre Transmisión Causa Mortis y Donación), DIFAL (Diferencial de Alícuota) y ST-ICMS (Sustitución Tributaria del ICMS).
Impuestos Municipales (ISSQN-ITBI) Los impuestos municipales están destinados a mantener en funcionamiento la maquinaria pública. Se dividen en impuestos federales, estatales y municipales. Los principales impuestos municipales que existen actualmente son: ISSQN (Impuesto sobre Servicios de Cualquier Naturaleza) e ITBI (Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Inmuebles).
Elaboración de Proyectos de Innovación (Ley de Bienes) La Ley de Bienes es un conjunto de incentivos fiscales creados por el gobierno federal para estimular la innovación tecnológica en las empresas brasileñas. La elaboración de proyectos de innovación tiene como objetivo ayudar a las empresas a aprovechar estos incentivos fiscales.
Solicitudes de Reembolso (PER/DCOMP) La Solicitud Electrónica de Restitución o Reembolso y Declaración de Compensación es un sistema electrónico que permite a los contribuyentes solicitar la restitución o reembolso de valores pagados indebidamente o en exceso al Fisco Federal.
